jueves, 24 de abril de 2014

¿Cómo promover un dulce sueño en el bebe?

La aromoterapia nos brinda soluciones naturales a la hora de promover un sueño tranquilo en el bebe. Es un método sencillo de utilizar, pero siempre debemos tener presentes estas indicaciones:

  • Usar aceites esenciales de primera calidad
  • Comprarlos en sitios seguros, farmacias, parafarmacias, herboristerias.
  • Siempre debemos diluirlos en un aceite portador, ya sea de almendras, de girasol o en un poco de leche tibia y despues echarlo al agua del baño.
Preparar el agua para el baño del bebe y en un cuenco a parte, disolver 1 gota de aceite de lavanda y 1 gota de aceite de manzanilla en 5 ml de aceite portador, mezclarlo bien y agregarlo al baño, veras como mejora la calidad del descanso de tu bebe.
También puedes poner 1 gota de lavanda en la sabana de la cuna o en su pijamita y ¡¡¡¡¡Dulces sueños¡¡¡¡¡¡
Leer más


miércoles, 16 de abril de 2014

Como mejorar las alergias con remedios naturales

Las alergias se desarrollan con frecuencia cuando el sistema inmunologico reacciona ante un irritante externo, como el polen, picaduras y ciertas plantas o sustancias internas. Las alergias se tratan a largo plazo y las hierbas medicinales dan alivio y ayudan a reducir gradualmente las reacciones.

Es importante también cuidarnos con la dieta reduciendo la ingesta de comidas formadoras de mucosidad, como los productos lácteos, azúcar, harina blanca, grasas y alcohol.

Remedios generales

  • Hierbas: Ortiga, sauquillo
  • Remedio: haga una infusión de ortiga. Tome 3- 4 tazas por día, durante 3 meses. Alternativamente, haga 1 infusión con 1 cucharadita de cada hierba en 2 tazas de agua y tómela diariamente, durante 3 meses
  • Hierba: escutelaria
  • Remedio: haga 1 decocción y tome 2 tazas por día
Alergia al polen
  • Hierba: sauquillo
  • Remedio: haga 1 infusión y tome 2- 3 tazas por día. Tómelas unos meses antes y durante la temporada del polen.
Leer más


Obesidad infantil: debemos ocuparnos y no preocuparnos

La obesidad infantil constituye un problema de salud publica y es uno de los padecimientos epidémicos de los países desarrollados por imitación y consumo de alimentos con alto valor energético.

Debe desaparecer la idea o creencia de que la GORDURA en los niños es sinónimo de SALUD, o que con la edad reducirán el peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de vida adquieran un buen habito alimenticio.

La obesidad esta asociada a mas de 300.000 muertes por año, contribuye entre otras causas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre otras. Mas de un 80 % de los adolescentes obesos lo seguirán siendo en la edad adulta, menos de un 5% de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante 5 años despues del tratamiento y 6% recupera el peso perdido en los primeros 6 a 12 meses.

La creencia de los padres y de algunos médicos de que el lactante obeso es sinónimo de salud es falsa. Inicialmente el aumento de peso es paulatino y progresivo, los padres están contentos porque su hijo se ve sano, despues regordete y por ultimo sobrepasó el 20% de su peso ideal.


Regla generales en la prevención de la obesidad.

  • Modificar los hábitos nutricionales del niño y de la familia
  • Alimentar a los niños adecuadamente desde el nacimiento
  • Ejercicio y actividad física rutinaria y pautas de horarios de televisión y videojuegos
  • Iniciarlo en la práctica del deporte


Leer más


lunes, 14 de abril de 2014

Como cuidar el cabello graso de forma natural

Es importante saber que no debemos excedernos con la aplicación de champúes fuertemente desengrasantes ya que pueden irritar el cuero cabelludo y aumentar indirectamente la secreción sebácea.
Añadir a un champú de uso normal, en el momento de usarlo 3 o 4 gotas de aceite esencial de limón, citronela, lavanda o bergamota (para una cucharada de champú)

Cada 10 o 15 días realizar un emplasto de arcilla: 3 cucharadas de arcilla diluidas en agua templada. Disolver 3 a 5 gotas de uno de los citados aceites en una cucharadita de alcohol y mezclar con el emplasto, aplicándolo sobre el cuero cabelludo, dividiendo el cabello en mechones, y dejándolo actuar durante media hora, eliminándolo despues con in abundante aclarado.
Leer más


Un consejito para los ojos cansados



Si sientes cansancio en tus ojos, quizás despues de un dia duro, esto te sera de gran ayuda.
Toma un paño grande y doblalo, empapalo en agua fresca, coloca una gota de aceite ecencial de lavanda o de salvia, a cada lado en concordancia con los ojos. Apoya la compresa sobre los párpados cerrados suavemente y mantén esta posición relajada durante diez minutos.
Veras la diferencia.
Leer más


domingo, 13 de abril de 2014

Flores de Bach: síntoma y emoción

Debemos tener en cuenta que la terapia floral de Bach no puede ofrecernos una determinada flor para un determinado órgano físico, o sobre una determinada enfermedad, esto es un error, ya que esta terapia va dirigida a nuestro mundo afectivo, a nuestras emociones, esto quiere decir que cada situación va a generar una emoción en cada persona y esta reaccionara de manera diferente dando lugar a un síntoma, pero llegando a la causa, desbloqueando la emoción podemos sanar el síntoma y alcanzar el bienestar.





Por ejemplo una gran decepción, puede hacer que una persona reaccione a través del estomago, otra puede tener problemas en el higado (sede de la ira), una tercera puede romperse una pierna y así sucesivamente.
Lo importante es que siempre debemos tener en cuenta es que el síntoma que padecemos es causado por una emoción, y es allí donde debemos apuntar, no hay una flor que actué directamente sobre la obesidad, pero si llegamos a la emoción causal ,habremos dado con la flor que podrá ayudarnos.
Leer más


La diabetes: la dieta un pilar fundamental .

La diabetes mellitus es un trastorno del metabolismo que se caracteriza por un aumento normal de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia).Es una enfermedad crónica que necesita tratamiento de por vida.
Para mejorar la calidad de vida de los pacientes es importante mantener un estilo de vida saludadle, alimentación recomendada, ejercicio físico constante y controlar los niveles de estrés.




La obesidad parece estar ligada  a la resistencia a la insulina, el restablecimiento del peso adecuado en obesos diabéticos no insulinodependientes suele restablecer en muchos casos el nivel glucémico ademas de restablecer los niveles de colesterol y trigliceridos. Es importante mantener el indice de masa corporal debajo de 25, siendo los requerimientos energéticos de 35 kcal por kg y por dia
La inclusión de la fibra en la dieta ha demostrado indudables ventajas en el control metabólico de la diabetes mellitus, los beneficios de la fibra se producen en una ingesta superior a los 70 gr, casi imposible de conseguir, por ello es recomendable aumentar la ingesta de alimentos de origen vegetal en detrimento a los de origen animal.

En el próximo articulo mencionaremos los alimentos mas beneficiosos y los que están desaconsejados.
Leer más


sábado, 12 de abril de 2014

Los tres últimos defectos causantes de enfermedad

Ignorancia
Es el fracaso del aprendizaje, negare a ver la verdad cuando se nos da la oportunidad.

  • Palabra clave: no necesito aprender nada nuevo
  • Lección: no tener miedo a aprender
  • Virtud: sabiduría
  • síntomas: si insistimos en negarnos a ver la verdad, cuando se nos da la oportunidad aparecen problemas de visión (miopía) y audición.




Inestabilidad, indecisión
Surge cuando la personalidad se niega a dejarse guiar por su Yo Superior, y nos lleva a traicionar a los demás por nuestra debilidad.
  • Palabra clave: no tengo confianza en mi
  • Lección: siempre es mejor actuar que dejar pasar las posibilidades
  • Virtud: estabilidad
  • Síntomas: la inestabilidad de la mente debe llevar al cuerpo a la misma condición, son todos aquellos desordenes que afectan al movimiento y la coordinación. 
Codicia
Es el deseo profundo de poder, es una negación de la libertad, de la individualidad de las almas. Desea gobernar, moldear, usurpando el poder del creador.
  • Palabra clave: disfruto del poder de dominar.
  • Lección: aprender a respetar la libertad e identidad
  • Síntomas: el resultado de la codicia, son esas enfermedades que harán de quien las padece un esclavo de su propio cuerpo y con los deseos y ambiciones frenados por la enfermedad.
 
Leer más


viernes, 11 de abril de 2014

Seguimos con Bach: hablamos del odio y del egoismo

Odio
El odio es lo contrario al amor, es la negación del creador, lleva solo a acciones y pensamientos adversos a la Unidad y opuestos a los dictados por el amor.
  • Palabra clave: lo quiero destruir
  • Lección: aprender a amar
  • Virtud: amor y entrega
  • Síntomas: sus consecuencias son la soledad, los enfados violentos, los tormentos mentales y la histeria.



Egoísmo
Es nuevamente una negación de la Unidad y de nuestro deber para con nuestros semejantes, al anteponer nuestros intereses al bien de la humanidad y al cuidado y protección de quienes nos rodean.
  • Palabra clave: yo soy el primero
  • Lección: poner nuestra energía al servicio de los demás
  • Virtud: dar
  • Síntomas: provoca afecciones introspectivas, neurosis y neurastenia, privando al ser humano de la alegría.

Leer más


martes, 8 de abril de 2014

El origen de la enfermedad según Edward Bach

Según el gran médico del alma E. Bach, detrás de cualquier síntoma físico o psíquico se encuentra un defecto y él,  habla específicamente de 7 defectos: orgullo- crueldad- odio- codicia- egoísmo- ignorancia- indecisión.
En este articulo vamos a hablar de: orgullo y crueldad .









Orgullo
No se reconoce la pequeñez de la personalidad en relación al alma, a nuestro Ser Superior y que nuestros éxitos no se deben a nuestra personalidad, sino a  nuestro Ser.
  • Palabra clave: yo solo puedo.
  • Lección: aprender a respetar la fragilidad del hombre frente al universo.
  • Virtud: humildad. 
  • Síntomas: la arrogancia y la rigidez de la mente, dará lugar a enfermedades que producen estados de rigidez y envaramiento del cuerpo.
Crueldad
Es la negación de la unidad de todos, y no lograr entender que cualquier acción contraria a otra persona, se opone al todo, nadie dañaría a sus seres queridos, por lo que todos deberían ser queridos, porque todos formamos parte de un todo.
  • Palabra clave: no me importa hacer daño al semejante.
  • Lección: aprender a ver lo bueno en los otros.
  • Virtud: compasión.
  • Síntomas: la crueldad produce dolor y así el paciente aprende con su sufrimiento a no hacérselo a los demás (acción o pensamiento mezquino).
Leer más


miércoles, 2 de abril de 2014

El sistema nervioso y los beneficios de la Valeriana

En nuestra sociedad las exigencias y presiones en relación al trabajo y los compromisos, influyen directamente sobre el sistema nervioso, cuidar de nosotros mismos exige un esfuerzo para relajarnos y disfrutar de la vida, algo muy difícil en nuestra sociedad, donde la neurosis parece ser la única respuesta a estas exigencias.




El tratamiento de hierbas puede ser una forma de ayuda para conseguir un poco de estabilidad emocional en medio de un mundo tan cambiante.

La Valeriana se ha usado como sedante y relajante, ayuda a aliviar el estrés, es un relajante seguro y no adictivo que reduce la tensión nerviosa y la ansiedad y promueve un sueño tranquilo.

Investigación

  • Propiedades terapéuticas: investigaciones realizadas en Alemania y Suiza ha confirmado que fomenta y mejora la calidad del sueño y baja la tensión originada por estrés y ansiedad.
  • Componentes activos: los valepotriatos son sedantes y antidepresivos inductores del sueño.
  • Sistema nervioso: reduce la actividad nerviosa al prolongar la acción inhibitoria de un neurotransmisor.
Usos tradicionales
  • En la Edad Media se le adjudicaba curar la epilepsia (Fabus Calumna)
  • Reduce la hiperactividad mental y la excitación nerviosa, ayudando a la gente con dificultad para desconectarse. Es buena para cualquier cosa relacionada con el estrés.
  • Ansiedad, incluyendo ataques de pánico, palpitaciones y sudor. Es buena para el insomnio tanto por ansiedad como por excitación.
  • Relaja los músculos contraídos y la tensión en hombros y cuello. Es buena para el asma, cólicos, síndrome de colon irritable, dolores.


Leer más


IconIconIconFollow Me on Pinterest