miércoles, 16 de abril de 2014

Obesidad infantil: debemos ocuparnos y no preocuparnos

La obesidad infantil constituye un problema de salud publica y es uno de los padecimientos epidémicos de los países desarrollados por imitación y consumo de alimentos con alto valor energético.

Debe desaparecer la idea o creencia de que la GORDURA en los niños es sinónimo de SALUD, o que con la edad reducirán el peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de vida adquieran un buen habito alimenticio.

La obesidad esta asociada a mas de 300.000 muertes por año, contribuye entre otras causas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre otras. Mas de un 80 % de los adolescentes obesos lo seguirán siendo en la edad adulta, menos de un 5% de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante 5 años despues del tratamiento y 6% recupera el peso perdido en los primeros 6 a 12 meses.

La creencia de los padres y de algunos médicos de que el lactante obeso es sinónimo de salud es falsa. Inicialmente el aumento de peso es paulatino y progresivo, los padres están contentos porque su hijo se ve sano, despues regordete y por ultimo sobrepasó el 20% de su peso ideal.


Regla generales en la prevención de la obesidad.

  • Modificar los hábitos nutricionales del niño y de la familia
  • Alimentar a los niños adecuadamente desde el nacimiento
  • Ejercicio y actividad física rutinaria y pautas de horarios de televisión y videojuegos
  • Iniciarlo en la práctica del deporte



¿Te gustó este articulo? Compartelo con tus amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IconIconIconFollow Me on Pinterest