martes, 25 de marzo de 2014

Obesidad: la epidemia del siglo XXI

La obesidad constituye un problema para la salud pública y es uno de los padecimientos de este siglo, debido al consumo de alimentos de alto valor energético y baja calidad en nutrientes.

La obesidad esta asociada a 300.000 muertes por año, aproximadamente un 80% de los adolescentes obesos lo seguirán siendo el resto de su vida, menos del 5 % de los adultos que pierden peso, son capaces de mantenerse en el peso ideal durante 5 años después del tratamiento y el 6 % recupera el peso perdido en los primeros 6 meses.


La obesidad contribuye entre otras cosas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteraciones esqueléticas, hipercolesterolemia, e inadaptación psicosocial entre las mas importantes.

El consumo calórico promedio oscila entre las 2000 y 2500 kcal. repartidas entre 4 a 5 comidas al día de alimentación variada y saludable. La realidad muestra que este aporte calórico se supera considerablemente sin aportar los nutrientes necesarios aumentando el consumo de grasas, dado el consumo de comidas rápidas y productos procesados, patatas fritas, sándwich de hamburguesas, perritos calientes, bollería industrial, bebidas gaseosas, exceso de sal y azúcar, condimentos, consumo de alcohol y tabaco, todo esto sumado a un estilo actual de vida sedentaria y con alto grado de estrés, pone en marcha el camino hacia la obesidad.

Para frenar esto debemos concienciarnos con el problema "La obesidad es una enfermedad metabólica, crónica y heterogénea" que requiere de un tratamiento estable y de larga duración, cambios en la conducta alimentaria y fundamentalmente la incorporación de un plan de alimentación saludable y la practica continua de actividad física.

¿Te gustó este articulo? Compartelo con tus amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IconIconIconFollow Me on Pinterest