sábado, 22 de marzo de 2014

Un sol de vitamina: la importancia de la vitamina D

Es un nutriente que podemos obtenerlo tanto con los alimentos, como a través de la piel por la acción del sol. La vitamina D juega un papel muy importante en la absorción del calcio, por lo que nos ayuda en la prevención de la osteoporosis y su deficiencia esta asociada con el raquitismo.
También es beneficiaria para el corazón, ya que un bajo nivel de esta vitamina daría un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.



Un aliado ante otras patologías.
Estudios realizados en Canadá y Estados Unidos, han demostrado que un aumento en los niveles de vitamina D, disminuyen las probabilidades de recurrencia del cáncer de mamas, dando un mejor pronostico como a su vez disminuirían las posibilidades de desarrollar cáncer de colon.

Un estudio realizado en un hospital de Estados Unidos, sugiere que parte del problema del exceso de peso femenino puede estar relacionado, con la baja concentración de vitamina D.


Un estudio realizado en Finlandia, muestra que las personas que tenían mayores niveles de vitamina D en sangre, tuvieron un 72% menos de probabilidades de desarrollar diabetes que las que presentan niveles inferiores.

Un estudio realizado también en Finlandia en relación al Parkinson, apunta que esta enfermedad podría estar causada por una ingesta deficiente de vitamina D, que llevaría a una perdida crónica de neuronas  en el cerebro. Desde Reino Unido, encontraron una relación entre la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia en la tercera edad.


Donde la encontramos:
Hay pocos alimentos que aportan cantidades suficientes de esta vitamina, por eso a veces resulta deficiente.
Pero afortunadamente, es producida de forma natural en la piel con la ayuda de los rayos solares. La OMS recomienda exponerse al sol entre 15 a 20 minutos al dia, evitando quemarse.

Suplementos
Sabemos que la exposición solar no depende solo de nosotros sino de la variabilidad meteorológica, y que el estilo de vida nos lleva a la disminución de la actividad física al aire libre, a favor de las actividades sedentarias. Por esto se recomienda el aporte extra de esta vitamina a través de alimentos enriquecidos y de suplementos nutricionales.

Según la OMS, las personas que no salen de casa,o que se visten cubriendo se totalmente, presentan un riesgo mayor de padecer esta vitamina. Lo mismo sucede con las personas de piel oscura, ya que la la pigmentación reduce la radiación UVB que llega a las células productoras de vitamina D.
También tenemos que replantearnos el uso masivo de filtros solares por la preocupación  por el cancera de piel, ya que cambien
bloquean la síntesis de vitamina D, lo adecuado seria tomar sol de manera responsable y a los horarios indicados.

¿Te gustó este articulo? Compartelo con tus amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IconIconIconFollow Me on Pinterest